¿Tu estilo de vida está afectando tu corazón sin que lo sepas?
Por Dr. Oscar Alberto Ballesteros Vázquez, Cardiólogo
Introducción
Vivimos con prisa, comemos rápido, dormimos poco y pasamos horas sentados.
Y lo más preocupante es que muchas veces nos acostumbramos a sentirnos mal, sin darnos cuenta de que eso podría estar dañando nuestro corazón silenciosamente. mEste artículo es una invitación a reflexionar sobre tu rutina diaria y cómo, sin darte cuenta, podrías estar comprometiendo tu salud cardiaca.
¿Por qué el corazón se afecta sin darnos cuenta?
El corazón es un órgano noble.
No da señales tan evidentes como otros.
Pero cuando algo está mal, las consecuencias pueden ser graves: infartos, hipertensión, insuficiencia cardíaca o arritmias.
Muchos pacientes llegan a consulta diciendo:
"Me sentía cansado, pero creí que era normal".
"Solo me mareaba a veces"
"Pensé que era el estrés del trabajo"
Y detrás de esas frases hay presión alta, colesterol elevado o problemas circulatorios.
Estilo de vida moderno: ¿cuáles son los principales enemigos del corazón?
1. Sedentarismo
Pasar más de 6 horas sentado al día incrementa el riesgo cardiovascular.
No hacer ejercicio no solo afecta tu peso: ralentiza la circulación, sube tu presión arterial y eleva el colesterol.
2. Dieta alta en sodio, grasas y azúcares
Comida rápida, embutidos, snacks y refrescos:
Una dieta rica en estos ingredientes puede obstruir tus arterias sin que lo notes.
3. Estrés crónico

El estrés eleva hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden desencadenar hipertensión, arritmias o crisis cardíacas.
4. Mal sueño o pocas horas de descanso
Dormir mal afecta el metabolismo, la presión arterial y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
5. No hacerse chequeos médicos
Muchos factores de riesgo no presentan síntomas.
Colesterol alto, prediabetes o presión elevada pueden pasar desapercibidos durante años.
¿Qué señales deberías tomar en cuenta?
Estas no siempre aparecen… pero si lo hacen, NO las ignores:
Mareos frecuentes
Cansancio excesivo
Dolor o presión en el pecho
Palpitaciones
Falta de aire al subir escaleras o caminar distancias cortas
¿Cómo empezar a cuidar tu corazón desde hoy?
🚶♂️ Camina 30 minutos al día
🥗 Reduce la sal y las grasas en tus comidas
💧 Hidrátate bien
🧘♀️ Busca espacios para descansar y liberar estrés
🩺 Hazte un chequeo cardiológico, aunque no tengas síntomas
Conclusión
Tu estilo de vida puede ser tu mejor medicina… o tu peor enemigo.
Y muchas veces, el cambio empieza por identificar lo que ya forma parte de tu rutina y no debería.
Si tienes dudas, síntomas o simplemente quieres prevenir, agenda tu valoración con el Dr. Oscar Ballesteros.
Cuidar tu corazón es cuidar todo lo que amas.






